El té y sus orígenes

LA TIENDA ESTÁ CERRADA HASTA EL 12 DE MAYO. TODOS LOS PEDIDOS SE ENVIARÁN A PARTIR DE ENTONCES, INDEPENDIENTEMENTE DEL MÉTODO DE ENVÍO SELECCIONADO, GRACIAS.

0

Tu carrito está vacío

Whatsapp
  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • El té y sus orígenes

    9 lectura mínima

    El té y sus orígenes

    El  es la bebida más popular del mundo y se fue expandiendo desde China al resto de países. Aunque no hay un claro origen del té pues existen miles de leyendas que lo sitúan en ese país y donde ya se cultivaban y consumían diferentes tipos de té.

    Desde Decoración Alcazaba queremos hacerte una guía de qué es el té y cuál es su historia, hasta por las infusiones de té más consumidas entre los amantes de esta fantástica bebida. En nuestra tienda podrás encontrar un amplio stock de variedades de té.

    ¿Qué es el té?

    El té proviene de un arbusto o planta llamada Camellia Sinensiso Camelia China. De esta planta se obtienen las hojas que se secan para poder realizar la infusión en agua caliente.

    Los mayores productores de té son China e India que abarcan más del 60% de la elaboración y distribución de té a nivel mundial. En cuanto a sus consumidores, los países más demandantes de esta fabulosa bebida son Turquía, Irlanda, Gran Bretaña, Rusia y Marruecos.

    una plantación de árbol de té

    Origen e historia del té

    Desde hace más de 5.000 años el té ha sido la bebida por excelencia en muchos países. Existen tres leyendas sobre el origen del té:

    • En la leyenda China, el té surgió bajo el emperador Shen Nung, que mientras buscaba el cobijo de un árbol para descansar y hervir agua, cayeron unas hojas de ese árbol al agua. Gracias a tomarse esa infusión se sintió más reconfortado y tras ello, mandó plantar semillas de ese árbol de téen el año 2.737 a.C.
    • En la leyenda de Japón sobre el origen del té, tenemos como protagonista al príncipe Bodhi Dharma. Abatido por el cansancio tras tres años de peregrinaje, tuvo un sueño donde aparecían todas las mujeres con las que había estado. Al no sentirse orgulloso de ello, se prometió no dormir nunca más, pero abatido por el sueño cogió unas hojas de un árbol y las masticó. Éstas les dieron energía para mantener los ojos abiertos.
    • La leyenda India sobre el té cuenta que el príncipe japonés de la leyenda anterior se encontraba en la India. Tras su largo peregrinaje se encontraba cansado y enfermo, sin embargo, siguiendo las instrucciones de unos sabios del lugar, recogió las hojas de un árbol de té y se preparó una infusión. Este remedio consiguió sanarlo y reconfortarlo para seguir con su viaje.

    Todas estas leyendas hablan de sucesos fortuitos no obstante la historia de la expansión del té surge desde China. A comienzo del 589 a.C. las plantaciones de té comenzaron a conquistar el sur de China como una planta medicinal.

    Después se comenzó su comercio hasta que alcanzó Japón en el año 800 d.C. Las hojas de té llegaron a Europa traídas por portugueses u holandeses, no está claro, pero lo que si se conoce seguro es el éxito que alcanzó sobre el siglo XVII entre la nobleza. La compañía holandesa de las Indias Orientales se quedó con todo el monopolio que exportaban China y Japón.

    En España las infusiones de té llegaron como una moda importada de Francia e Inglaterra, sin embargo, no tuvo tanto arraigo, ya que en el siglo XVIII era más común el consumo en nuestro país de bebidas como el chocolate y café.

    un arbusto de té mostrando las hojas de cerca

    Tipos de té

    Todos los tipos de té se obtienen de la misma planta, la Camellia Sinensis, la diferencia la marca los tiempos de cosecha y el tiempo de secado de las hojas. Los tés más comunes son:

    Té rojo

    El té rojo es también muy preciado y para su elaboración se utiliza la fermentación de las hojas del té y después un secado, este último paso se le aplica calor y humedad para lograr un mayor fermento. Tiene un color rojizo y su sabor es intenso.

    Té verde

    El té verde es de lo más populares en el mercado. Sus hojas no están fermentadas, sin embargo, se procesan usando vapor. Así se consigue su oxidación y es lo que le otorga diferentes tonos de verde, aunque predomina los tonos oscuros. Su sabor es similar a las espinacas o espárragos.

    Té negro

    El té negro se recoge las hojas del té en un periodo temprano, para luego iniciar el marchitado que progresivamente va oxidando las hojas hasta que finalmente se secan. Su color es bastante oscuro y tiene un sabor fuerte y profundo.

    Esperamos que hayas podido conocer un poco más acerca del té y sus orígenes. Es una bebida que tiene grandes beneficios para el organismo y con alto contenido en teína para darnos energía. 

     

    El  es la bebida más popular del mundo y se fue expandiendo desde China al resto de países. Aunque no hay un claro origen del té pues existen miles de leyendas que lo sitúan en ese país y donde ya se cultivaban y consumían diferentes tipos de té.

    Desde Decoración Alcazaba queremos hacerte una guía de qué es el té y cuál es su historia, hasta por las infusiones de té más consumidas entre los amantes de esta fantástica bebida. En nuestra tienda podrás encontrar un amplio stock de variedades de té.

    ¿Qué es el té?

    El té proviene de un arbusto o planta llamada Camellia Sinensiso Camelia China. De esta planta se obtienen las hojas que se secan para poder realizar la infusión en agua caliente.

    Los mayores productores de té son China e India que abarcan más del 60% de la elaboración y distribución de té a nivel mundial. En cuanto a sus consumidores, los países más demandantes de esta fabulosa bebida son Turquía, Irlanda, Gran Bretaña, Rusia y Marruecos.

    una plantación de árbol de té

    Origen e historia del té

    Desde hace más de 5.000 años el té ha sido la bebida por excelencia en muchos países. Existen tres leyendas sobre el origen del té:

    • En la leyenda China, el té surgió bajo el emperador Shen Nung, que mientras buscaba el cobijo de un árbol para descansar y hervir agua, cayeron unas hojas de ese árbol al agua. Gracias a tomarse esa infusión se sintió más reconfortado y tras ello, mandó plantar semillas de ese árbol de téen el año 2.737 a.C.
    • En la leyenda de Japón sobre el origen del té, tenemos como protagonista al príncipe Bodhi Dharma. Abatido por el cansancio tras tres años de peregrinaje, tuvo un sueño donde aparecían todas las mujeres con las que había estado. Al no sentirse orgulloso de ello, se prometió no dormir nunca más, pero abatido por el sueño cogió unas hojas de un árbol y las masticó. Éstas les dieron energía para mantener los ojos abiertos.
    • La leyenda India sobre el té cuenta que el príncipe japonés de la leyenda anterior se encontraba en la India. Tras su largo peregrinaje se encontraba cansado y enfermo, sin embargo, siguiendo las instrucciones de unos sabios del lugar, recogió las hojas de un árbol de té y se preparó una infusión. Este remedio consiguió sanarlo y reconfortarlo para seguir con su viaje.

    Todas estas leyendas hablan de sucesos fortuitos no obstante la historia de la expansión del té surge desde China. A comienzo del 589 a.C. las plantaciones de té comenzaron a conquistar el sur de China como una planta medicinal.

    Después se comenzó su comercio hasta que alcanzó Japón en el año 800 d.C. Las hojas de té llegaron a Europa traídas por portugueses u holandeses, no está claro, pero lo que si se conoce seguro es el éxito que alcanzó sobre el siglo XVII entre la nobleza. La compañía holandesa de las Indias Orientales se quedó con todo el monopolio que exportaban China y Japón.

    En España las infusiones de té llegaron como una moda importada de Francia e Inglaterra, sin embargo, no tuvo tanto arraigo, ya que en el siglo XVIII era más común el consumo en nuestro país de bebidas como el chocolate y café.

    un arbusto de té mostrando las hojas de cerca

    Tipos de té

    Todos los tipos de té se obtienen de la misma planta, la Camellia Sinensis, la diferencia la marca los tiempos de cosecha y el tiempo de secado de las hojas. Los tés más comunes son:

    Té rojo

    El té rojo es también muy preciado y para su elaboración se utiliza la fermentación de las hojas del té y después un secado, este último paso se le aplica calor y humedad para lograr un mayor fermento. Tiene un color rojizo y su sabor es intenso.

    Té verde

    El té verde es de lo más populares en el mercado. Sus hojas no están fermentadas, sin embargo, se procesan usando vapor. Así se consigue su oxidación y es lo que le otorga diferentes tonos de verde, aunque predomina los tonos oscuros. Su sabor es similar a las espinacas o espárragos.

    Té negro

    El té negro se recoge las hojas del té en un periodo temprano, para luego iniciar el marchitado que progresivamente va oxidando las hojas hasta que finalmente se secan. Su color es bastante oscuro y tiene un sabor fuerte y profundo.

    Esperamos que hayas podido conocer un poco más acerca del té y sus orígenes. Es una bebida que tiene grandes beneficios para el organismo y con alto contenido en teína para darnos energía. 

    El Té de Origen Maya: Uso en Infusiones y Condimentos

    El té de origen maya es una de las infusiones más tradicionales en las culturas indígenas de América Central. Utilizado tanto en infusiones como en condimentos para diversos platos, este té tiene un perfil aromático único, que lo hace perfecto para los amantes de las bebidas exóticas. Los mayas usaban plantas autóctonas como el té de hojas de guanábana o el té de hierbaluisa, que además de sus propiedades antioxidantes, ofrecían un sabor fresco y suave.

    Además, el té de origen maya tiene una historia rica que se remonta a más de 3.000 años, siendo la infusión un componente esencial de la medicina tradicional maya. Las infusiones no solo se utilizaban para fines ceremoniales, sino también para mantener el bienestar físico y mental. Hoy en día, este tipo de té sigue siendo muy popular en la región y en muchas otras partes del mundo.

    El Origen del Té: ¿De dónde viene el Té?

    El origen del té se encuentra en la antigua China, donde se cultiva desde tiempos inmemoriales. La Camellia Sinensis es la planta que ha dado lugar a todos los tipos de té que conocemos, desde el té negro hasta el té verde, pasando por el té blanco y el té oolong. Es fascinante cómo, a lo largo de los siglos, el té ha trascendido fronteras y ha llegado a ser una bebida globalmente apreciada.

    La historia del té de origen tiene una influencia importante de China, que fue el primer país en cultivar y consumir el té. Desde allí, se expandió a Japón, India y, con el tiempo, al resto del mundo, convirtiéndose en una bebida esencial en muchos países.

    Té de Origen Taiwan: Un Tesoro del Lejano Oriente

    El té de origen Taiwan es conocido por su delicadeza y sabor excepcional. Taiwan ha sido una región famosa por su habilidad para cultivar tés finos como el té Oolong, el té negro de alta montaña y el té verde de calidad superior. La singularidad del té de origen Taiwan radica en sus métodos tradicionales de cultivo y procesamiento, que garantizan un sabor suave pero robusto, ideal para los paladares más exigentes.

    Este té, reconocido por su perfil floral y afrutado, es ideal tanto para quienes buscan una infusión refrescante como para aquellos que disfrutan de un té con un toque más complejo. Además, la calidad del agua y el clima de las montañas taiwanesas hacen que cada hoja de té sea un tesoro por descubrir.

    La Historia del Té: Un Viaje Cultural

    El no solo es una bebida, sino un fenómeno cultural que ha marcado la historia de la humanidad. Desde sus humildes comienzos en China, donde fue considerado inicialmente como una planta medicinal, el té ha sido testigo de grandes cambios políticos y culturales. Durante siglos, el té ha sido símbolo de poder y sofisticación en las cortes reales de Asia, y su introducción en Europa cambió la manera en que las personas interactuaban socialmente.

    La expansión del té hacia Europa, especialmente a través de las rutas comerciales de los Países Bajos y Portugal, dejó una huella profunda en la historia del continente. El té se convirtió en un lujo para la nobleza, y su consumo masivo en las casas inglesas en el siglo XVII revolucionó el panorama social de la época.

    ¿En Qué País se Utilizó el Té por Primera Vez como Bebida?

    El fue utilizado por primera vez como bebida en China, según la leyenda más conocida que involucra al emperador Shen Nung. Sin embargo, el origen del té como bebida tiene una conexión estrecha con el desarrollo cultural y social de muchas civilizaciones antiguas. En la antigua China, el té fue considerado un remedio para diversas enfermedades, y con el tiempo, comenzó a ser consumido en todo el país como parte de las costumbres diarias.

    Los registros históricos indican que el comenzó a ser cultivado de forma masiva durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), convirtiéndose en una parte integral de la vida diaria de los chinos. Durante siglos, fue considerado una bebida reservada para la élite, y solo mucho más tarde, con la expansión comercial del té hacia Japón y el resto de Asia, el té se popularizó en el mundo entero.


    Nuestros clientes nos recomiendan