¿Cómo decorar un escritorio con productos árabes?
0

Tu carrito está vacío

  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • ¿Cómo decorar un escritorio con productos árabes?

    6 lectura mínima

    Pasos a seguir para decorar un escritorio de la mejor manera

    Decorar un escritorio es una actividad que combina funcionalidad y estética, ya que además implica transformar un espacio de trabajo en un entorno inspirador y eficiente. Al personalizarlo, puedes mejorar tu productividad y bienestar, aunque parezca que esto último carece de vínculo con lo primero.

    Asimismo, utilizar productos árabes (adornos, cuadros y otros objetos incluso simbólicos) para decorar el escritorio implica otros beneficios. Esto se debe a que contribuyen a la buena organización, iluminación adecuada y toques personales que reflejan tu estilo y personalidad.

    5 pasos para decorar un escritorio de la mejor manera

    Dado que vas a implementar cambios, lo ideal es que estos te proporcionen los resultados más positivos:

    Selecciona muebles con detalles intrincados

    Si vas a comprar un nuevo mueble, elige los que tengan tallados elaborados o detalles ornamentales, típicos del mobiliario árabe. A su vez, busca materiales como madera oscura con incrustaciones de madreperla o metal, los cuales aportan un aire auténtico y lujoso, además de ser de larga duración y lavarse fácilmente.

    Elige colores ricos y textiles lujosos

    Incorpora una paleta de colores que incluya tonos profundos como el burdeos, dorado, azul zafiro y verde esmeralda. También utiliza textiles como alfombras y cojines con patrones geométricos y florales. Es cierto que lo mejor o más indicado consta más bien de gustos personales, pero todo lo que te describimos es lo más recomendable y hasta frecuente.

    Añade iluminación ambiental

    Olvida por un momento los elementos y adornos, ya que, cualquiera sea el orden, color o distribución, la imagen y esencia del ambiente cambia por completo cuando se optimiza la iluminación. Hay diferentes tipos de lámparas que se adaptan a cada necesidad y, además de alumbrar adecuadamente, te satisfacen al máximo, tanto durante la noche como incluso cuando ingresa poca luz.

    Incorpora elementos decorativos tradicionales

    Decora el escritorio con elementos característicos de la cultura árabe, como cajas decorativas, jarrones de cerámica, bandejas de latón y objetos de arte islámico, entre otros. Por más pequeños que parezcan, suman y mucho para embellecer el lugar.

    Añade plantas y aromas

    Esto sí es muy subjetivo. Sin embargo, decorar un escritorio en el que trabajas, estudias, lees o simplemente permaneces muchas horas requiere también de detalles que no necesariamente se perciben a simple vista, pero sí se disfrutan como pocas cosas.

    Por ejemplo, las plantas exóticas como el jazmín o la lavanda pueden aportar frescura y un toque natural al espacio. Además, considera la inclusión de un difusor de aceites esenciales con fragancias como el incienso, sándalo o azahar, entre otros.

    Sigue estos pasos y lograrás el objetivo de decorar un escritorio y obtener resultados más que positivos. Asimismo, recuerda no apresurarte y explorar todas las opciones y combinaciones posibles, ya que, al fin y al cabo, lo harás una vez en mucho tiempo. Ingresa aquí para ver en detalle todas las opciones de decoración de nuestra tienda para tu escritorio y sus alrededores.

    Incorpora un tajín marroquí como pieza central

    Un elemento que puede añadir carácter único a tu escritorio es el tajín marroquí. Aunque tradicionalmente se usa para cocinar, su forma cónica y su artesanía colorida lo convierten en una pieza decorativa exótica y elegante. Puedes utilizar un tajín de cerámica esmaltada como contenedor de pequeños objetos de oficina o simplemente como un adorno llamativo que evoque las tradiciones marroquíes.

    Al incluir un tajín en tu escritorio, no solo integras un símbolo de la cultura árabe, sino que también añades una historia a tu espacio. Cada tajín cuenta con motivos y colores que remiten a regiones específicas de Marruecos, haciendo que tu decoración sea aún más auténtica y personal.

    ¿Qué es un tajín y por qué incluirlo en tu decoración?

    Quizás te preguntes, tajín, ¿qué es? Se trata de un recipiente de barro cocido con una tapa cónica, utilizado tradicionalmente para la cocción lenta de alimentos en la cocina marroquí. Más allá de su uso gastronómico, su estética artesanal lo ha llevado a formar parte del arte decorativo de interiores.

    Incorporarlo como un elemento de diseño en tu escritorio demuestra una apreciación por la cultura y la artesanía. Además, puedes elegir entre diseños más coloridos o neutros, según la paleta de colores que hayas escogido para tu oficina en casa.

    La magia de las alfombras en la decoración de escritorios

    Una alfombra no solo cumple la función práctica de proteger el suelo, sino que también define el área de trabajo y aporta calidez al espacio. Al optar por una alfombra árabe o marroquí, introduces patrones geométricos, colores vibrantes y tejidos que enriquecen visualmente cualquier ambiente.

    Coloca una alfombra pequeña bajo el escritorio o bajo la silla para delimitar la zona de trabajo. De este modo, aportas un sentido de orden y estética, además de comodidad al contacto con los pies, especialmente si pasas muchas horas sentado.

    Utiliza marroquinería para organizar tu escritorio

    La marroquinería marroquí es reconocida por su calidad artesanal, sus diseños únicos y sus materiales nobles como el cuero natural. Incorporar bandejas, porta documentos o incluso pequeños organizadores de cuero genuino puede elevar el nivel de sofisticación de tu escritorio.

    Opta por piezas que combinen funcionalidad y estética: bandejas para papeles, cajas de cuero para tarjetas de visita o incluso pequeños porta lápices. Además de ser prácticas, estas piezas transmiten elegancia y respeto por el trabajo artesanal.

    La henna como inspiración artística en tu espacio

    Los tatuajes de henna no solo son expresiones corporales artísticas, sino que también pueden servir de inspiración visual para decorar tu escritorio. Puedes integrar motivos de henna en cuadros, portarretratos, o incluso en tapetes o cuadernos personalizados.

    Estas formas orgánicas y patrones detallados traen dinamismo y arte a tu entorno de trabajo. Puedes buscar elementos decorativos que incluyan estos diseños o, si eres creativo, pintar tus propios accesorios inspirándote en el arte de la henna.

    Perfumes árabes: una esencia especial para tu escritorio

    La experiencia de trabajar o estudiar en un escritorio no se limita a la vista y el tacto; el olfato también juega un papel crucial. Incorporar perfumes árabes en tu espacio a través de pequeños difusores o rociadores de ambiente puede transformar completamente la atmósfera.

    Fragancias como el ámbar, la rosa damascena o el oud evocan sensaciones de calma y bienestar. Un pequeño frasco decorativo no solo libera aromas envolventes, sino que también se convierte en un objeto de decoración refinado y culturalmente significativo.

    La lámpara de sal: un toque natural en tu escritorio

    Una lámpara de sal puede ser un complemento perfecto para tu escritorio, ya que emite una luz cálida y suave, ideal para crear un ambiente relajado y acogedor. Además, se cree que estas lámparas purifican el aire, lo cual es un beneficio adicional si pasas mucho tiempo en interiores.

    Elige una lámpara de sal de tamaño pequeño o mediano, adecuada para espacios de trabajo, y colócala en un rincón donde no solo ilumine, sino que también adorne y transmita tranquilidad. Su tonalidad anaranjada combina perfectamente con la estética árabe de colores cálidos y terrosos.

    Combinaciones de henna y cuero: artesanía viva

    Otra forma creativa de enriquecer tu escritorio es combinar elementos de henna y cuero. Muchos artesanos marroquíes crean piezas de cuero decoradas a mano con patrones inspirados en el arte de la henna, logrando productos únicos que cuentan historias ancestrales.

    Puedes integrar carpetas, cuadernos, o cajas decorativas de cuero pintadas o grabadas, que además de ser útiles, resaltan por su belleza inconfundible. Este tipo de detalles transforma tu escritorio en un pequeño santuario de cultura y arte árabe.

    Conclusión: Un escritorio como reflejo de cultura y arte

    Decorar tu escritorio con inspiración árabe es mucho más que embellecer un espacio: es crear un refugio que respire cultura, arte y bienestar. Al integrar elementos como el tajín marroquí, alfombras, marroquinería de calidad, perfumes árabes y objetos inspirados en la henna, logras un entorno que fomenta tanto la productividad como la inspiración diaria.

    Recuerda que cada pequeño detalle suma, y que cada objeto elegido debe hablar de tu gusto y tu respeto por las tradiciones artesanales. Explora cada opción con paciencia y permite que tu escritorio sea una extensión auténtica de tu pasión por la decoración y el arte árabe.


    Nuestros clientes nos recomiendan